FAO: Precios de los alimentos caen a nivel mundial por coronavirus
- minutoagropecuario
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estableció que los precios mundiales de los alimentos cayeron por tercer mes consecutivo en abril, conmovidos por el impacto económico y logístico de la pandemia de coronavirus.
En este sentido el índice de alimentos, se registró un promedio de 165,5 puntos en abril de 2020, esto es un 3,4 % menos que en marzo y el valor más bajo desde enero de 2019. Asimismo el índice de precios del azúcar se hundió a un mínimo de 13 años, cayendo un 14,6% respecto al mes previo.
Por otra parte la crisis mundial producto del covid-19, golpeó la demanda y la caída de los precios del crudo además redujo la necesidad de caña de azúcar para producir etanol. Para la FAO, el nivel de precios de aceite vegetal bajó 5,2%, presionado por la caída de los valores del aceite de palma, soja y colza.
Además la organización manifestó que la medición de los lácteos cedió un 3,6%, con descensos de dos dígitos en los precios de la mantequilla y la leche en polvo. Entretanto la carne perdió un 2,7%, ya que la recuperación parcial de la demanda de importaciones de China no compensó una caída de las importaciones de otros países.
Por otra parte la FAO expresó que los principales países productores sufrieron complicaciones logísticas, además de que las restricciones por el virus habían causado una fuerte caída en las ventas. «Está afectando tanto a la demanda como a la oferta de carne, ya que el cierre de restaurantes y la reducción de los ingresos de los hogares conducen a un menor consumo». Acoto la Organización.
También, el de precios de los cereales disminuyó levemente. Esto, ya que los valores internacionales del trigo y el arroz tuvieron alzas significativas, mientras que los del maíz cayeron bruscamente. Por tal razón la FAO conservó su pronóstico para la producción de cereales en 2.720 millones de toneladas en 2019.
No obstante, redujo su pronóstico para la utilización de cereales en 2019/20 en 24,7 millones de toneladas, principalmente debido al impacto del coronavirus en la economía.
Comentarios